bicicleta de montaña alpujarra de la sierra

Que Hacer

Senderismo

Nuestra zona es ideal para practicar el senderismo, tanto rutas fáciles para hacerlo incluso con niños, como rutas más largas y montañosas. Os damos ejemplos de varias rutas señalizadas desde 1,5 hora hasta un día completo, consúltanos para más información:

  • Ruta de Brenan, 2,5 km, 1h15-1h30
  • Ruta de la Salud, 5 km, 2h-2h30
  • GR7 Mecina Bombarón – Yegen, 7 km, 3h (y volver por carretera asfaltada en 1h15, en autobús o haciendo una gran ruta montañera volviendo por el Sendero de las Encinas, total 14 km)
  • Yegen – Montenegro-el río Golco y volver por el mismo camino ca 4 horas total.
  • GR7 Júbar- Mairena- Nechite- Valór (9 km), hasta Yegen 14,5 km.
  • Válor, Ruta circular del agua, pasando por Mecina y Nechite, 2 horas
  • Mecina Bombarón: la Ruta de las Acequías Baja o Alta

Hay descripciones y tracks gps de estas rutas que te los podemos pasar y también tenemos mapas y guías para consultar.

Bicicleta

De montaña: Hay varias rutas circulares en bicicleta de montaña desde Yegen, por ejemplo por el valle de Ugijar (35 km) o por el valle de Cádiar (31 km). No son rutas para principiantes por el desnivel que tienen.

En Mairena está el centro BTT, hay un folleto con varias rutas. La ruta Nº 1 (67 km y nivel físico muy alto, técnico alto). “Tierras del Oeste” pasa por Yegen: http://www.centrobttnevada.es/rutas/ruta-1

De carretera: por la carretera de la Alpujarra puedes ir en dirección a Mecina Bombarón y Trevélez o bajar hacia Cádiar. O por el contrario hacia Válor y el valle de Ugijar. Se puede realizar rutas circulares de unos 45, 70 o más km.

Enoturismo

Hay varias bodegas en los alrededores que merecen la pena visitar.

A 25 minutos: En Ugijar la bodega Dominio Buenavista: Dominio Buenavista produce su propia cosecha de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Chardonnay y Viogner. Las primeras viñas se plantaron en 1992 (riparias) y se injertaron en 1994 con tallos de Cabernet Sauvignon y Chardonnay de origen californiano y chileno. Estas variedades, traídas desde Europa hasta el otro lado del Atlántico, han mejorado tanto que hay quien opina que ha ocurrido una auténtica mutación. Visita de 11 a 14 (en verano también de 17 a 20) todos los días de la semana. Precio de la visita 10 €, incluye botella de tempranillo, visita a bodega y degustación de 3 vinos con tapa.

A 45 minutos: Un poco más lejos, ya en la provincia de Almería y cerca de Laujar (34 km) está La Bodega Cortijo El Cura. Es una bodega ecológica, la producción es limitada, ya que se basan en calidad y no cantidad.  Se trata de una finca de 25 hectáreas, todas ellas cultivadas según la normativa de la agricultura ecológica desde hace más de diez años. De las 15 hectáreas de vides, alrededor de 6 son de una antigüedad superior a 40 años. Cultivan variedades de vid autóctonas de Laujar como son la Jaén Blanca o la Jaén Negra, entre otras; además, disponen de otras variedades más extendidas como son la Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay o Tempranillo. Se encuentra situada a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, entre Sierra Nevada y Sierra de Gádor; concretamente en el término municipal de Laujar de Andarax, capital de la Alpujarra Almeriense. Laujar también merece la pena visitar.

A 35 minutos: en Laroles encontramos la pequeña bodega ecológica CORTIJO FUENTEZUELAS

En Murtas (55 minutos) encontramos la Bodega Cuatro Vientos con un museo y un mesón rural para poder comer y degustar los vinos.

Otros productos típicos:

  • Miel en Ugijar FEYSOL NATURE S.L. www.feysolnature.com
  • Aceite de Cherín (Variedad aceituna: Lechín)
  • Queso en Valor (Los Cortijuelos)
  • Turrón Ibañez Aguado (Ugijar)
  • Productos de higo (Murtas) El Mirto, Productos Artesanos de Higos www.elmirto.es
  • Y jamón en casa Muñoz (Yegen)


Otros pueblos de interés

En la alpujarra hay muchos pueblos muy bonitos. Los más conocidos son los 3 pueblos del Barranco Poqueira (Capileira, Bubión y Pampaneira) y Trevélez, pero hay muchos más pueblos que merecen la visita. Desde nuestra casa llegas en unos 45 minutos a Trevélez.

Ugíjar está a solo 20 minutos, tiene aparte de la interesante bodega Buenavista un museo de usos y costumbres. Hay un camino para llegar a Ugíjar andando en unas 2 horas, y se puede volver en bus (20 minutos)

Nevada: Laroles, Mairena & Júbar

Mairena es considerado el Balcón de la Alpujarra, pues desde el mirador de su ermita se disfrutan unas vistas privilegiadas sobre el conjunto del valle de Ugíjar, el Cerrajón de Murtas y la almeriense Sierra de Gádor. Se trata además de uno de los pueblos más blancos y mejor cuidados de los alrededores, en cuyo conjunto urbano destaca la silueta de su iglesia.

No lejos de Mairena encontramos a Júbar, la más pequeña de las localidades, constituye en sí misma un auténtico placer visual. Esto se debe tanto al estilo tradicional de su arquitectura como a la exuberancia de la vegetación en la que aparece totalmente integrada. Uno de los monumentos más destacados es la Iglesia mudéjar de Júbar.

Desde Júbar podemos realizar un bonito sendero a Mairena y Nechite (GR-7) (ver senderismo)

Libros para leer sobre La Alpujarra:

  • Al Sur de Granada (Gerald Brenan, 1957) (Ed. Fábula. 2003)
  • Viaje a la Alpujarra (Pedro Antonio de Alarcón) (Ed Roger, 1.998)
  • Guía general de la Alpujarra (Eduardo Castro) (Caja General de Ahorros de Granada, 1992)
  • Una semana andando por la Alpujarra Granadina, el GR-7, tramo alpujarreño (Editorial Proyecto Sur de Ediciones, 1999.)
  • Andar por la Alpujarra (Libros Penthalon)
  • Varios libros de Chris Stewart (un inglés que vive desde hace muchos años en la Alpujarra):
    • El loro en el limonero (A Parrot In The Pepper Tree) (2002)
    • Los Almendros en Flor (The Almond Blossom Appreciation Society) (2006)
    • Entre limones (Driving Over Lemons: An Optimist In Andalucia, 1999). 

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Antes de navegar por nuestro sitio debe leer y aceptar nuestra política de privacidad