header-entorno

El Entorno

Nuestro entorno es sobre todo la naturaleza que nos rodea y que invita a pasear y reflexionar. Escuchar el agua, los pájaros y el viento. El pueblo Yegen pertenece al municipio Alpujarra de la Sierra, junto a Mecina Bombarón, el Golco y Montenegro. Se puede ir a pie de Yegen a los pueblos vecinos por bonitos senderos.

otoño paisaje alpujarras

Cada pueblo tiene una interesante iglesia o pequeña ermita. Estas pequeñas ermitas pueden protagonizar incluso romerías y procesiones, como es el caso de la Romería de la Virgen a Montenegro que se celebra el 13 de mayo, y a la que acuden todos los vecinos del municipio.

Ermita Montenegro
Ermita Montenegro

Yegen

En Yegen destaca la Iglesia del Dulce Nombre del Niño Jesús, con un meticuloso artesonado mudéjar en su techumbre, la fachada cuenta con dos arcos de medio punto y tejadillo. El interior destaca por su sencillez y belleza, según el memorial de la visita a las Alpujarra en 1578-79 Alonso López de Carvajal recoge que la iglesia de Yegen estaba “sana y era de las antiguas”, lo que hace pensar que conservaba su antigua mezquita. La iglesia ha sido objeto de multitud de reformas durante los sucesivos años y a pesar de ello conserva una bellísima armadura mudéjar.

Mecina Bombarón

En Mecina Bombarón nos encontramos con la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcangel de mediados del siglo XVIII, de planta rectangular y con cubierta sobre arcos de medio punto a dos aguas con teja árabe. La fachada presenta un cuerpo central con una sencilla portada decorada con arcos de medio punto sobre los que se apoya el frontón. La primera iglesia se inició hacia 1539 y era un templo de tres naves y capilla mayor diferenciada. Los moriscos la saquearon e incendiaron, por lo que en 1582 se atendió a su reconstrucción utilizando madera de castaño. A lo largo de los siglos XVII sufrió numerosos reparos, pero su estado amenazaba la inminente ruina por lo que se aconsejaba su demolición y reconstrucción en otro lugar distinto. Sin embargo, ante la oposición de los vecinos no se llevó a cabo y se reconstruyo en su antiguo emplazamiento. Nuestra iglesia es una buena muestra de la arquitectura religiosa historicista de finales del siglo XIX.

El Golco

Situada en Golco se encuentra una de las más bellas construcciones religiosas de la zona, la Iglesia de NUESTRA SEÑORA ARACELI que puede presumir de ser de las más antiguas de la zona construida en el siglo XVI. Se trata de una iglesia de planta rectangular y bóveda sobre pechinas, de una nave y capilla mayor diferenciada de planta cuadrada. Lo más destacable es la fachada, que es testimonio de la intervención clasicista. La actual torre se elevó en la segunda mitad del siglo XVIII con un nuevo cuerpo de campanas. Es una iglesia modesta que refleja las distintas fases constructivas de la que ha sido objeto y que tiene como cruel enemigo el incesante paso de los años.

La iglesia más antigua de toda la Alpujarra se encuentra en Júbar, siglo XVI,. Destaca el artesonado de su techo y una veleta donde se mezclan los símbolos judaicos y musulmanes.


Lavaderos y fuentes

Algunos de los elementos con más presencia en los pueblos de la Alpujarra y por tanto también en nuestro municipio son los antiguos lavaderos y fuentes. En un entorno natural plagado de vegetación y al aire libre se sitúan la mayoría de estas pilas de lavar. Nuestras madres y abuelas aún nos siguen relatando aquellas mañanas que pasaban junto a las bastas piedras de los lavaderos frotando las montañas de ropa con un pedazo de jabón casero. Eran los lugares más frecuentados por todas las mujeres del pueblo, y además de lugar de trabajo lo era de reunión y cotilleo. Los lavaderos representaban un auténtico aforo de relaciones sociales en la que no había lugar para la distinción de clases.

En Yegen nos encontramos con 2 lavaderos, uno situado en lo más bajo del pueblo conocido como “la fuente Camellona”, en este precioso paraje se unen la fuente y el lavadero. Y otro lavadero conocido como el del “Nacimiento” cuyo agua venía del antiguo molino de trigo. Ambos son una muestra representativa de los típicos lavaderos de la Alpujarra.

También en Mecina Bombarón existen 2 antiguos y bien conservados lavaderos, uno de ellos se sitúa en lo más alto del pueblo en la calle Plaza Vieja conocido con el mismo nombre. El otro lavadero se encuentra en el centro del Barrio Alto al iniciarse la cuesta de Guadix y denominado “Lavadero fuente del Capitán”. Ambos están cubiertos y revestidos de piedra dándole así un apariencia más distintiva.

Las fuentes por su parte son las que mayor presencia tienen tanto en Yegen como en Mecina Bombarón. El agua es un elemento de suma importancia en este entorno muy necesario para nuestros pueblos en el desarrollo de la actividad diaria. Por ello la abundancia de fuentes en cada rincón del pueblo es una constante, situadas estratégicamente para refrescarnos y calmar nuestra sed tras subir las empinadas cuestas que forman el terreno. El agua que discurre por las fuentes tiene su origen en las vertientes de Sierra Nevada por lo que gozaremos de su exquisito sabor.

Otros sitios por conocer

El Puente Romano de Mecina Bombarón:

Mecina conserva intacto su viejo puente del antiguo “Camino Real” que unía Almería con Granada. Algunos atribuyen origen romano a esta reliquia arquitectónica, considerada en el pueblo como un auténtico monumento local. Esta situado por debajo del puente moderno de actual tránsito, y contrasta con este por su singularidad y estilo. Es de un alto valor arquitectónica y posee una gran antigüedad, además de ser el único de la comarca que pervive inmóvil en el tiempo.

Peñón del Fuerte

Fue una fortaleza en la que se refugiaron los últimos moriscos de Yegen. Brenan se refiere a la Piedra Fuerte en varios pasajes de su libro, atribuyendo su fundación a antes de la época musulmana: “la Piedra el Fuerte, una roca aislada que un día sostuvo un castillo moro y que en la actualidad cobija a una familia de gatos salvajes. (…) Es una roca inmensa, de cima plana, con una extensión de unos quinientos metros cuadrados cuyos costados verticales se levantan hasta unos quince metros por encima del valle. En tiempo de los árabes fue construido un pequeño castillo en este lugar, pero ciertos restos de basta cerámica sugieren una ocupación mucho más temprana. Naturalmente un lugar así ha de estar encantado”. En la plataforma rocosa sobre la que se encuentran los restos del castillo se aprecian tres escalones definidos que corresponden a tres recintos, el castillo data del siglo XI y se han encontrado restos cerámicos de distintas épocas, prehistóricas, medievales, altomedievales y califales. Por todo esto resulta ser un lugar recomendable (el Sendero de Brenan pasa por el pie del Peñon).

Antiguo cuartel

El antiguo cuartel de Mecina Bombarón es una edificación de influencia neoclásica, con planta rectangular y tres alturas. La fachada principal está dividida en tres cuerpos, cada cuerpo consta de tres vanos adintelados. Fue antiguo cuartel de la Guardia Civil hasta hace unos años y representa uno de los mejores ejemplos de neoclásico en el municipio.

Otros pueblos en los alrededores

Pueblos bonitos como Júbar con la iglesia del Cristo de la Columna del siglo XII (Destaca su artesonado de gran antigüedad, y el suelo de losas de barro muy antiguas), Nechite, y Jorairátar (donde hay además un interesante museo)

Museo

Museo fotográfico Mecina Bombarón

Es el primer museo de este tipo que existe en La Alpujarra, y se inauguró el 19.08.2000 en nuestro municipio. En él se recogen instantáneas tanto de pueblos granadinos como almerienses, está situado en los bajos del Ayuntamiento y la entrada es gratuita. Consta en principio de 650 fotografías en blanco y negro y a color del periodista Rafael Vílchez, afincado en la comarca desde hace más de dos décadas. En las fotos se refleja la arquitectura, gastronomía, folclore, cultura, leyendas e innumerables personajes de los distintos pueblos que conforman la comarca alpujarreña.

La Fonda-Museo Espacio Brenan de Yegen

Situado en la carretera principal de Yegen se encuentra un pequeño museo en la antigua fonda donde dormía Brenan al principio. Podemos ver como fueran las casas al principio del siglo pasado y además esta antigua fonda guarda en su interior una importante reliquia para la memoria de los habitantes del pueblo; un gran número de fotos exclusivamente del pueblo y sus gentes decoran las paredes de los pasillos. En ellas podemos contemplar la historia viva desde los años 1959 hasta 1989, gracias a la voluntariosa labor del Sr. Van Hannsen que conocido y querido por todos retrataba a los vecinos de Yegen. Su país de origen es Dinamarca, por lo cual era llamado ·El Dinamarca”.

Museo de la Alpujarra (Ugíjar)

En el centro de Ugijar, la Plaza de los Caños: Expone una amplia gama de utensilios de labranza y relacionados con las costumbres populares históricas de la comarca.

 “Museo Histórico de la Alpujarra” de Jorairátar

Al pie del cerrajón de Murtas, frente al Cerrillo del Moro de Ugíjar, justo a la sombra del Peñón de la Cruz de Jorairátar, se encuentra la Casa del Museo, construida en el siglo XVII, conjuntamente con la iglesia. La extraordinaria finca, nada menos que de cinco plantas, era, como las buenas haciendas de la Alpujarra, completísima: con bodega, caballeriza, hornos, almazara, trojes… Sus muros guardan unos 7.000 objetos antiguos de todo tipo, desde aperos de labranza y el lagar, conservados en la bodega del edificio, hasta colecciones de viejas cámaras fotográficas, aparatos de radio, tocadiscos, incluso el primer teléfono que se instaló en Ugíjar. En una de sus salas se ha reconstruido el aula de la Escuela Nacional que a principios de siglo tuvo aquí su sede, con una amplia colección de juguetes de posguerra. Otra sala reproduce una típica habitación arábigo-andaluza con trajes y armas de la época.

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Antes de navegar por nuestro sitio debe leer y aceptar nuestra política de privacidad